La falta de razonamiento de quienes votaron por AMLO
Actualizado: 10 may 2020
Este blog/página web personal no fue creada para hablar de polÃtica y menos del gobierno mexicano, pero al momento de crearlo, el portal en el que la estoy haciendo me pide que haga un primer post para publicar mi web con algo de info y no vacÃa, asà que decidà poner como primer post lo que tengo en mi mente un domingo de descanso en un dÃa en el que no haré nada más que leer y trabajar un poco en la computadora.
Vivimos un momento en el que la polarización de las ideas (suena muy rimbombante pero polarización significa que la gente se carga mucho hacia un lado o hacia el otro y no hay puntos medios) económicas y polÃticas es muy alta. La izquierda, como llaman a aquellos de ideas socialistas y comunistas están promoviendo el odio entre la gente con el discurso de que quienes tienen roban y por eso tienen. Y la derecha, como llaman a aquellos de ideas republicanas y estrictas sólo sabe señalar los defectos y errores de la izquierda pero en realidad propone poco o nada. El centro, como llaman a aquellos de ideas más centradas y que intentan dar un poco de gusto a todos prácticamente ya no existe.
El resultado visible es que quienes tienen el poder se burlan de quienes no lo tienen y quienes no lo tienen parecen niños haciendo berrinche. Pero el resultado no visible es terrible porque muchas de las cosas que se están haciendo no son buenas en el largo plazo y nadie es capaz de razonarlo porque parecen estar hipnotizados por su lÃder.
Son muchos los errores del presidente y su equipo, muchos! Y la verdad es que no sirve de nada listarlos porque quienes no opinan como el ya los conocen, y quienes lo siguen y opinan que todo lo que hace está bien no los razonarán y sólo justificarán sus decisiones o simplemente dirán que lo de antes era peor. El punto no es si lo de antes era o no peor, el punto es que hay ciertas cosas que son muy importantes para que una sociedad progrese económicamente y las ideas con las que se dirige hoy el paÃs parecen amenazar varias de esas cosas necesarias.
El mundo está mejor hoy que hace 50 años, México está mejor hoy que hace 50 años. Y cuando digo mejor me refiero en todo aspecto, hay menos mortandad infantil, hay menos gente en extrema pobreza (tanto como porcentaje total de la población como total de gente), hay menos analfabetas, hay mas gente de clase media con capacidad de darse lujos, hay mas ricos, hay mas empresas de clase mundial (y no del gobierno, de empresarios!), etc. ¿Por qué está mejor? Porque hemos privilegiado un sistema de libre mercado, de libre competencia, un sistema capitalista en el que quien trabaja y es mas capaz que el otro prospera, y en ocasiones de forma inimaginable. Esto solo es posible en un mundo en el que la gente gana de acuerdo a lo que produce, en un mundo en el que quien ofrece lo que los demás quieren tiene muchos compradores y hace dinero.
No está mal tener dinero, no está mal ser rico y no está mal querer tener mas. Quienes hoy usan el discurso de que eso está mal lo hacen porque no tienen la capacidad de hacerlo por ellos mismos y necesitan convencer a quienes no tienen (que obvio son y serán siempre la mayorÃa en cualquier tipo de sistema) que está mal y que debe cambiar. Pero la realidad es que las alternativas son mucho peores. Desde luego que a mà me gustarÃa estar en la lista de los más ricos de México (y del mundo!), me gustarÃa tener dinero para hacer lo que yo quiera y no tener que trabajar a diario para poder vivir, me gustarÃa ser seguido por miles que piensan que soy un crack en los negocios, pero la realidad es que soy sólo uno más - y está bien porque no he hecho nada sobresaliente para ser de esos pocos a los que todos odian o admiran.
Ahora bien, no por eso entonces me gustarÃa que quienes sà se han ganado esos seguidores y tienen cantidades de dinero impresionantes dejen de tenerlas. No! Si se lo ganaron, si ellos lo hicieron entonces es de ellos y se lo merecen. Cuando escucho explicaciones que intentan quitar mérito al porque alguien tiene algo o porque alguien está donde está, la verdad es que no las escucho y tú tampoco deberÃas hacerlo, porque eso sólo demuestra que quien está hablando le tiene envidia o quiere quitarle mérito a la persona de la que está hablando!
Las alternativas al sistema capitalista han demostrado tener peores resultados. Si, es verdad que con el capitalismo se generan grandes diferencias entre unos y otros, es decir, hay quienes hacen cantidades de dinero fuera de proporción y que en realidad son innecesarias, y quienes prácticamente apenas tienen para vivir, si eso si pasa. Pero en las sociedades socialistas y comunistas (las alternativas) sólo hay pobres, no hay gente rica pero tampoco hay clase media. Es decir, estos sistemas consiguen que no haya ricos pero lo hacen a costa de que todos vivan mal y eso está demostrado una y otra vez en cada lugar en que estos sistemas han prosperado a lo largo de los años en distintas sociedades.
Como idea suenan muy bonitos, pero como realidad lo único que hacen es que ahuyentan a los que mas piensan y mas capacidad tienen de producir (a aquellos que se hubiesen hecho ricos gracias a sus buenas ideas, a su trabajo incansable o a su capacidad de prosperar contra toda adversidad) y se quedan con aquellos que no tienen capacidad de inventar, de generar valor, es decir, que se quedan con una sociedad de mediocres que termina por tener un sistema que no produce suficiente para quienes están en él. Los ejemplos recientes de Rusia, Cuba y Venezuela deberÃan ser ejemplos suficientes para entenderlo, pero aun asà la mayorÃa sigue sin entenderlo.
Hazme y hazte un favor. Piensa por ti mismo, no pienses por lo que te dicen quienes presumen de ser austeros mientras se atienden en hospitales privados en USA. No dejes que quienes hablan mal de los ricos presumiendo que ganan un salario de gobierno chiquito, mientras se compran bolsas en boutiques donde sólo podrÃan comprar si fueran ricos, te convenzan que está mal ser rico. Piensa por ti mismo, razona si lo que te dicen quienes dirigen el paÃs suena lógico y si es lo mejor para la sociedad, piensa si tus hijos prosperarán más en una sociedad donde los chingones sobresalen o en una sociedad donde no puede haber chingones porque el gobierno hace que ellos se vayan a otros paÃses y aquà nos quedemos con puro mediocre!
No todas las personas quieren el estrés de arriesgarse a dirigir un negocio y a no saber si les alcanzará para pagar la nómina, la renta, los impuestos y servicios necesarios para su negocio y encima que les sobre algo para vivir. No! Hay muchas personas, la mayorÃa de hecho, que prefieren la seguridad de un salario al final de cada quincena. ¿Por qué entonces te molesta que haya quienes al arriesgarse hayan tenido éxito?
Lo que deberÃa de molestarte es que quien produce tenga que pedirle permiso al burócrata para producir. Lo que en realidad deberÃa indignarte es que quien genera valor, quien mueve la economÃa tenga que cuidarse de no caerle mal al poderoso de turno porque entonces se encargarán de frenarlo, de complicarle la vida para que no pueda seguir avanzando, eso si que deberÃa molestarte, deberÃa indignarte como a mÃ. No deberÃa indignarte que un empresario exitoso tenga una casa de pelÃcula o muchos coches y avión privado, eso es normal para algunas personas que han tenido gran éxito económico. Pero no es normal que tantos polÃticos que toda su vida han sido polÃticos y nunca han sido empresarios o grandes inversores, tengan muchas propiedades o casas de pelÃcula. No es normal que esos polÃticos que han vivido siempre con sueldos de polÃticos tengan propiedades y vidas que sólo los verdaderos ricos podrÃan tener.
Piensa en lo que te digo y valora si muchos de los que hoy dirigen el paÃs pueden tener las casas que tienen y comprar las joyas, coches y accesorios que usan, asà como tener a sus hijos en las escuelas privadas más caras del paÃs con lo que se supone es un sueldo que jamás alcanzarÃa para todo eso. Esos son los verdaderos criminales a los que el presidente deberÃa estar persiguiendo y para empezar sólo tiene que mirar frente a él cada que se sienta a la mesa a una reunión de gabinete. IndÃgnate por esto y por favor, piensa por ti mismo.