top of page
Foto del escritorMan Salceda

El coche del futuro







¡El coche del futuro ya está aquí, en el presente!

Hasta hace 12 años casi todos los coches eran de combustión, lo que en lenguaje común quiere decir que queman un combustible para crear energía, en el caso de los coches gasolina en su mayoría, aunque en menor proporción también diesel y gas, todos derivados del petróleo.


El "casi" del párrafo anterior es porque hace poco mas de 20 años salió en Japón el primer coche híbrido, el Toyota Prius, un coche que actualmente sigue en el mercado aunque ha perdido mucha popularidad porque con los años las demás marcas sacaron al mercado sus propios modelos híbridos y esto mermó el éxito inicial del Prius, que además es bastante feo.


Un coche híbrido es un punto intermedio entre un vehículo de combustión (los de siempre) y un vehículo que utiliza otro tipo de energía, de preferencia limpia y en este caso eléctrica, con lo que consigue quemar menos combustible fósil (gasolina, diesel, gas) y por lo tanto emitir menos gases contaminantes al ambiente. En el caso del Prius, 75% menos gases que un coche de combustión promedio.


Pero en el año 2008 (hace sólo 12 años) salió al mercado el primer coche totalmente eléctrico, el primer auto que no utilizaba ningún tipo de combustible, que no tenía un motor de combustión y que por lo tanto rompía con el paradigma de cargar combustible en una estación de servicio como tradicionalmente se hizo siempre. Este coche fue un Tesla, la marca de autos que encabeza Elon Musk y que hace sólo unos días fue por unas horas la automotriz mas valiosa del mundo.


Como todo producto nuevo, la adopción de los consumidores fue lenta en un inicio y hubo algo de reticencia, fortalecida aún más por la información que el resto de las automotrices diseminaban en la red y en la prensa para desprestigiar a este nuevo competidor y a esta nueva tecnología que claramente amenazaba con cambiar el status quo.


Los argumentos eran muchos, pero se centraban en estos conceptos principalmente:

  • Es una marca nueva, la calidad seguramente será mala por muchos años mientras entienden lo que nosotros ya entendemos después de tantos años en el mercado.

  • La seguridad es algo que las automotrices tradicionales hemos perfeccionado y alguien nuevo seguramente no te garantizará la misma seguridad en caso de un accidente.

  • Hay miles de gasolineras por todas las ciudades, pero dónde cargarás tu vehículo eléctrico si te quedas sin batería.

  • Los vehículos de combustión duran décadas, pero las baterías se descargan en pocos años, tan sólo mira tu teléfono móvil, serán vehículos inservibles en pocos años.

  • Las garantías y servicio post-venta de una automotriz tradicional te garantizan continuidad, una marca nueva no. Ni siquiera tienen muchas sucursales ni agencias para dar servicio.


Pero como con todo producto nuevo siempre hay un grupo de personas que adoptan rápidamente las nuevas tecnologías y poco a poco fue haciéndose de una pequeña cuota de mercado.


Con el paso del tiempo Tesla ha demostrado que la mayoría de las objeciones de las automotrices tradicionales eran falsas o exageradas y el consumidor ha comenzado a adoptar esta nueva tecnología. Tesla está produciendo a un ritmo de 400,000 vehículos al año, un número ya muy respetable aunque aún muy por debajo de los 9,000,000 de autos que produce Toyota, por ejemplo.


Ahora bien, Toyota tiene modelos que empiezan en USD $16,000 (dieciséis mil dólares); el vehículo más barato de Tesla vale USD $35,000 (treinta y cinco mil dólares), mas del doble!


Hace unos años escuché una frase muy buena:


"If you want to dine with the classes you have to sell to the masses"

Lo que en español se podría resumir como "Si quieres cenar con los ricos tienes que venderle a ricos y pobres". Los autos de Tesla aun son caros para tener una adopción masiva, pero en USA ya son los mas vendidos de las marcas premium, por encima de las marcas tradicionales como Mercedes, Lexus, Audi y BMW.


¿Es Tesla el vehículo del futuro, ya en el presente?


No sé si Tesla será la marca que lidere la industria automotriz en años por venir, pero el mercado parece intuir que por ahí va y por eso le ha asignado un valor de capitalización de mercado muy alto para el número de vehículos que vende y para su bajo rendimiento (aun pierden dinero año con año).


¿Por qué habría de valer Tesla casi tanto como Toyota cuando vende 20 veces menos vehículos por año y ni siquiera es rentable?


Haciendo de lado el hecho de que Tesla produce baterías de almacenamiento de electricidad y paneles solares para techos de edificios y casas, ambas líneas de negocio que pueden ser por sí mismas muy pero muy grandes y que ninguna automotriz tiene, tan sólo pensar en las posibilidades que tienen con su línea de vehículos da para imaginar una empresa mucho mas grande que cualquier automotriz tradicional. Te explico por qué.


La tecnología en la industria automotriz se ha centrado siempre en pocas áreas:

  • Consumir la menor cantidad de gasolina por kilometro recorrido.

  • Generar una gran aceleración en el menor tiempo posible.

  • Garantizar una conducción comfortable y silenciosa.

  • Garantizar una alta seguridad en caso de accidentes.

  • Ofrecer vehículos atractivos al menor precio posible.

  • Tener líneas de diseño innovadoras tanto en exteriores, como en interiores.


Tesla se enfocó en otras áreas y por lo tanto creo una nueva categoría, una en la que aunque pareciera que está dentro de la misma industria que todos los demás, en la práctica le evita tener que competir de frente con los líderes de siempre.


Los vehículos de Tesla son eléctricos y por lo tanto ni siquiera tienen que tomar en cuenta el primer punto de la lista anterior. Y con el punto 2 rompieron todos los esquemas porque el torque en los vehículos eléctricos es muy superior al de los vehículos de combustión, con lo que los autos Tesla tienen una aceleración que en ocasiones se equipara a los autos deportivos mas caros del mundo, pero por una fracción de su precio. El resto de los puntos es algo que Tesla hizo muy bien, sus líneas exteriores son competitivas en diseño y las interiores mucho más tecnológicas y minimalistas que las de cualquier auto típico. En seguridad han logrado resultados equivalentes al resto de las marcas y en tecnología están a años luz de cualquier otro vehículo disponible en producción masiva actualmente.


¿Te has subido a un coche que se maneje solo?


¡Súbete a un Tesla y lo vivirás! Yo tengo uno y puedo decirte que es una experiencia inigualable, aunque fácil de despreciar como algo no tan impactante, pero en realidad lo es! En mis recorridos diarios hacia la oficina y de regreso es común que ponga el piloto automático y aproveche para contestar emails o msjs de texto sin siquiera levantar la mirada para ver qué pasa allí fuera, tal como si hubiese un chofer manejando mi auto.



Se estaciona sólo y no como la asistencia de parking que tienen algunos modelos premium de marcas alemanas o japonesas. No, el Tesla en verdad se estaciona sólo de forma rápida y práctica.



Si estás en un parking abierto y llueve, puedes llamarlo desde tu celular para que se acerque a la entrada y no tengas que mojarte corriendo hasta el auto.



Tiene un sistema de navegación integrado equivalente a Waze o Google maps que se actualiza en tiempo real para ofrecerte la mejor ruta de acuerdo a tiempo y distancia, y un sinfín de gadgets que te harán sentir que estás en un vehículo del futuro (las ventilas del aire acondicionado no se ven y se configuran en posición en una pantalla touch screen equivalente a un Ipad en la que decides hacia donde quieres que salga el aire), en adición a qué si quieres puedes enfriar tu coche desde tu celular para que antes de subirte esté fresco.


No hay que pasar nunca por una estación de gasolina, lo cargas por la noche en casa una o dos veces a la semana máximo y listo, tendrás autonomía para recorrer 400 kms hasta tu próxima carga. Más barato que la gasolina, infinitamente mas práctico y mucho más cómodo.


Un vehículo tradicional tiene un promedio de 30,000 partes y por lo menos 200 de ellas partes movibles. Un Tesla tiene 10,000 partes (3 veces menos) y tan sólo 17 partes movibles (11 veces menos). Una parte movible = un problema posible, 200 partes movibles = 200 problemas posibles. No es sólo suerte que los Tesla den menos problemas que los vehículos tradicionales, es claramente un tema de diseño e ingeniería lo que los hace menos propensos a fallas.


Hay mucha especulación sobre si las marcas tradicionales lanzarán con éxito sus nuevos modelos eléctricos o si los nuevos competidores que parecen estar emergiendo terminarán por hacer que Tesla pierda su posición de mercado, pero lo que a mi juicio falla en ese análisis es que Tesla es mucho mas que un auto eléctrico. Tesla es la re-definición de lo que es un coche y para competir con ellos no bastará con sacar modelos eléctricos a precios competitivos, habrá que avanzar mucho, pero mucho tecnológicamente para siquiera poder igualar lo que Tesla lleva ya ofreciendo por años.


¿Te has preguntado por qué hay tráfico en las grandes ciudades?


La respuesta típica es porque hay muchos coches en las calles o cualquier variación de esta respuesta. Pero ¿por qué hay muchos coches en las calles? Esa respuesta es mas compleja. Podríamos decir que es porque somos muchas personas en la misma área, o porque cada casa tiene más de un coche, o porque las calles no fueron planeadas para la circulación de tantos vehículos, o porque los centros de trabajo y de vivienda se concentran en zonas específicas y es muy alto el flujo para entrar y salir de esas áreas en determinados horarios, entre otras variaciones de este tipo de respuestas.

Y este problema no solo es un problema de tráfico y circulación, sino que representa un segundo problema de aparcamiento, porque muchas zonas suelen estar completamente saturadas de espacios de parking precisamente porque no fueron planeadas para almacenar tantos vehículos al mismo tiempo.


¿Cómo sería el tráfico si los coches se comunicaran entre ellos?


Imagina que miles de vehículos y mobiliario urbano fuesen capaces de comunicarse entre ellos con algoritmos de programación que les permitan tomar las mejores decisiones para el conjunto, como en qué momento frenar, cuando acelerar y con que tanta fuerza, en qué momento debe cambiar el semáforo, qué ruta tomar sabiendo de antemano la ruta que todos los demás vehículos están tomando y que puede por consiguiente afectar el flujo de autos de la zona hacia la que nos dirigimos, dónde hay un lugar de parking disponible, y no sólo donde hay un lugar, sino donde lo hay en la calle a descubierto a un precio bajo y donde lo hay en un estacionamiento privado y cubierto.


Ahora imagina que el coche pudiese dejarte justo en la puerta del lugar al que te diriges y luego por sí mismo irse a aparcar al lugar más económico y cercano posible para ser llamado por ti desde tu celular cuando estés listo para marcharte. Él sólo entenderse con el servicio de parquímetros de la ciudad o el parking privado donde se estacionó (todo basado en una serie de preferencias de configuración que tu previamente seleccionaste).


Visualiza este ejemplo. En el casco histórico del centro de la Ciudad el parking vale 100 pesos por hora, pero a sólo unas cuantas cuadras de distancia está a 20 pesos por hora (5 veces menos). En el mundo actual esta diferencia de precio no cambia nada porque si tu vas al casco histórico no quieres aparcar a 5 ó 10 cuadras y caminar por 15 ó 20 minutos bajo el sol o la lluvia aun cuando eso te represente un gran ahorro, lo que en la práctica genera mucha demanda de parking en esa zona de influencia. Pero si tu coche puede dejarte en la puerta y luego irse a aparcar a 10 cuadras por 5 veces menos dinero, listo, eso liberará mucho espacio para parking en la zona de mayor incidencia y distribuirá de mejor forma el flujo y tráfico vehicular.


Cuando empieces a pensar en esta línea de ideas te darás cuenta que llegará el momento donde incluso perderá sentido que los coches tengan una configuración interior como la actual y podrán convertirse en espacios distintos, más cómodos, con gadgets y cosas que hagan tus desplazamientos mas entretenidos o productivos.


Te darás cuenta que los típicos camiones de carga se verán también amenazados, e incluso los trenes que hoy son la mejor opción para mover grandes volúmenes gracias a que el costo de operar un tren es mucho más barato a la equivalencia de operar el número de camiones necesarios para mover la misma carga. Eventualmente será posible enviar mercancía en un camión eléctrico operado por una computadora, y eso cambiará drásticamente la industria del transporte de carga en el mundo.


Todo esto está literalmente a un paso, por lo menos para una empresa como Tesla. Si pasa en 10 ó 30 años no lo sé, pero pasará seguramente como aquí te lo cuento o quizá de una forma aún más futurista de lo que yo lo imagino. Y es precisamente Tesla quien encabeza esta carrera tecnológica para re-definir una industria que por más de 100 años ha cambiado poco en su fondo. Asumo que por eso su alta valuación de mercado.


Hoy Tesla me recuerda un poco a Netflix y a Amazon. Las 3 han tenido en algún momento valuaciones estratosféricas que parecen no tener ninguna relación con la realidad y con sus financieros, pero el mercado en ocasiones es muy capaz de distinguir con mucha anticipación quienes serán los líderes de nuevas industrias. Desconozco si Tesla será rentable algún día, desconozco si quienes hoy inviertan en la empresa ganarán dinero; yo no tengo acciones de la compañía y no pienso comprarlas a los precios actuales, pero en parte entiendo el entusiasmo de los mercados y también vislumbro un mundo donde Tesla puede ser una empresa mucho mas grande de lo que es actualmente.


Aun recuerdo cuando mi buen amigo Ilan me dijo que debíamos comprar acciones de Tesla. En aquel momento valían poco más de USD $60 por acción, hoy valen algo más de USD $1,200. A mí ya me parecía cara en aquel momento, ni hablar! Peor aún, también recuerdo cuando el mismo Ilan me dijo en Septiembre de 2001 que le parecía un momento idóneo para comprar acciones de una empresa que en aquella época empezaba a ponerse de moda, Amazon. Las acciones estaban en aquella época a poco más de USD $7, hoy valen casi USD $2,900 por acción. Aprovechando este artículo quiero reconocer a Ilan su capacidad de hacerme retorcer de coraje por haber dejado tanto dinero en la mesa.


Por ahora soy un buen consumidor de Amazon y un feliz comprador de autos Tesla y puedo decirte que habiendo tenido y manejado diferentes marcas de coches a lo largo de mi vida, este es por mucho el que más satisfecho me tiene y el que sin duda compraría nuevamente sin siquiera pensarlo. Para mí, el coche del futuro ya está aquí, y el futuro para las empresas como Tesla, se re-escribe a diario.


Por leerme gracias, hasta la próxima.

1 comentario

Entradas recientes

Ver todo

1 Comment


Sandra KG
Sandra KG
Jul 06, 2020

Estoy completamente de acuerdo contigo. Ya te puedes dedicar a vende Teslas, súper argumentos para convencer a quien sea de sus ventajas. Si son punto y aparte con respecto a otros coches. En cuanto a las acciones, lástima que no le hiciste caso a Ilan.

Like
bottom of page